Cerrar

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes del cambio

Foro

I Foro de Empresas Socialmente Comprometidas

Manos Unidas

Manos Unidas

Publicado el viernes, 14 de junio de 2024 a las 13:24

Mostrar ampliado

Foro

Foro Empresas Socialmente Comprometidas

Empresas, Universidades y ONGs se han dado cita en Valencia para abordar los retos y desafíos sobre la Responsabilidad Social Corporativa en el primer Foro de Empresas Socialmente Comprometidas organizado por Manos Unidas Valencia.

La ONG de cooperación para el desarrollo, Manos Unidas, organiza el foro en el marco de la campaña ‘Efecto Ser Humano’ para concienciar sobre los efectos del cambio climático en las comunidades más vulnerables. El objetivo es abrir el debate, generar un cambio social y aportar soluciones que tengan un impacto en los países más pobres. 

“Las empresas tienen la responsabilidad de ser agentes del desarrollo sostenible y generar alianzas con las organizaciones sociales para frenar el desastre”, así se abría el debate de Manos Unidas Valencia en el primer Foro de Empresas Socialmente Comprometidas celebrado en el Palacio de Colomina CEU, y en el que se ha dado espacio a empresas, universidades y ONGs valencianas para abordar los retos y desafíos e impulsar la Responsabilidad Social Corporativa. El acto contó con la presencia de la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia, Marta Torrado, que animó a las empresas a formar parte de ese cambio social tan necesario.

“El cambio climático genera pobreza y los que menos lo agravan son quienes más lo sufren, las empresas tenemos que ser los agentes del cambio, asumir responsabilidades y generar alianzas con organizaciones sociales”, dijo Roberto Ballester, socio fundador de Felidarity, para arrancar la primera mesa del foro en la que participaron empresas especializadas en la gestión y el asesoramiento sobre la Responsabilidad Social Corporativa. 

Sostenibilidad y la responsabilidad social en la estrategia empresarial 

Ana Carrau, de The Impact Project, participó en la mesa de Empresas destacando la importancia de diseñar una cultura cooperativa para eliminar resistencia y promover que todas las empresas vayan en la misma dirección. Mientras que Roberto Ballester, de la consultora Felidarity insistió en la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo y la manera de entender las empresas, apostando por ideas de negocio sostenibles y responsables. 

“Las certificaciones y auditorías están teniendo un impacto positivo, transformar una empresa no es fácil pero una parte de la solución está en usar la tecnología que puede ayudarnos a resolver los problemas que tenemos”, apuntó Ballester. 

Por su parte, Fernando Ibáñez, de la consultora Ética, insistió en que la sostenibilidad debe tener una traducción económica, tiene que funcionar como un control de riesgos y estar en la primera línea de la estrategia empresarial. “Que nadie piense que la sostenibilidad es algo complejo, porque existen metodología y un marco regulador asentado que la facilita”, añadió. 

La formación para futuras empresas socialmente comprometidas

La Universidad de Valencia, la Politécnica, así como la CEU Cardenal Herrera y la Universidad Europea contaron con su propio espacio en este foro para divulgar el papel de las universidades en la formación y también en la transformación del modelo actual. 

“Las universidades somos agentes sociales que tenemos la responsabilidad de educar a las nuevas generaciones”, insistió Guadalupe Bohorques, de la Universidad Europea y a su vez Enrique Lluch, de la Universidad CEU Cardenal Herrera, defendió el papel de la ética y los valores en la educación de los futuros empresarios. 

Carmen Lloret, de la Universidad de Valencia destacó la necesidad de “vincular al alumno con la realidad social” y Gabriel García, de la Universidad Politécnica, recalcó que “nos relacionamos con organizaciones con buenas prácticas”.

Construir puentes entre mundo social y empresarial

Por último, en la mesa de las ONGs participaron Melquiades Lozano, de la Asociación con Valores, Majo Gimeno de Mamás en Acción y Ana Ruiz, de Manos Unidas Valencia para contar testimonios y casos de éxito en la colaboración de empresas con la labor social. 

Tanto Lozano como Gimeno defendieron las diferentes maneras de colaboración entre empresas y proyectos sociales, una necesidad que va desde la donación y financiación hasta el voluntariado o la cesión de recursos. “Las empresas pueden generar rentabilidad con acciones sociales, porque es ahí donde está la necesidad del mundo hoy en día, pero sobre todo tienen la responsabilidad y la oportunidad de tender la mano a quienes trabajamos directamente en proyectos sociales”, dijo Ana Ruiz, presidenta de Manos Unidas, poniendo el broche final al evento. 

El foro ha estado patrocinado por Caixa Popular, la Universidad CEU Cardenal Herrera, Kaldevi y Letslaw & Finance. Gracias a los patrocinadores de este espacio de diálogo la organización no gubernamental Manos Unidas, además de impulsar el debate sobre la responsabilidad social, ha logrado financiación para seguir con su labor en los más de 550 proyectos repartidos en 50 países en todo el mundo, que tienen como objetivo la lucha contra el hambre, la ayuda a la educación, la salud, el abastecimiento de agua, los derechos de la mujer o la agroecología.

460 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO